II Premio Ibn Rushd de la Concordia para la Radio Televisión pública marroquíy para la hispanista y traductora Malika Embarek López

La Sociedad Nacional de Radiodifusión y Televisión de Marruecos (SNRT) y, en su nombre su actual presidente-director general, Faïçal Laraïchi, así como la hispanista y traductora hispanomarroquí, Malika Embarek López, recibirán el reconocimiento a su labor de fomento de la convivencia, el diálogo y la interculturalidad en un acto oficial que se celebrará en Rabat el próximo mes de junio

La Fundación Baleària patrocina el galardón, un busto en bronce del filósofo andalusí Ibn Rushd (Averroes), obra del escultor cordobés Luis M. García

El jurado del II PREMIO IBN RUSHD DE LA CONCORDIA de la Asociación de Amistad Andaluza Marroquí – Foro Ibn Rushd, reunido el pasado 10 de febrero para valorar las candidaturas presentadas, que en esta ocasión han sido muy numerosas, llegadas desde Marruecos y desde diferentes ciudades de España, ha decidido otorgar el galardón en esta segunda edición a la Sociedad Nacional de Radiodifusión y Televisión de Marruecos (SNRT) y, en su nombre su actual presidente-director general, Faïçal Laraïchi, así como la hispanista y traductora hispanomarroquí, Malika Embarek López. Hay que recordar que el premio, en su primera edición, fue otorgado a la red de centros del Instituto Cervantes en Marruecos y al intelectual marroquí Abdelkader Chaui, llevándose a cabo el acto de entrega en el Palacio de Carlos V de La Alhambra (Granada) bajo la presidencia de la embajadora del Reino de Marruecos en España, Karima Benyaich.

El PREMIO IBN RUSHD DE LA CONCORDIA reconoce la labor de entendimiento, conocimiento y convivencia, de fomento del diálogo, la defensa de los valores de libertad, los derechos humanos, la paz, la justicia y la ecología, del respeto a las minorías y la defensa de los derechos de las mujeres, la tolerancia y la inclusión del diferente, especialmente en el ámbito territorial de España y Marruecos, llevada a cabo por particulares o instituciones privadas o públicas de Marruecos y España.

La junta directiva de la Asociación de Amistad Andaluza Marroquí – Foro Ibn Rushd ha comunicado la concesión del citado reconocimiento a los premiados, tanto al presidente-director general de la Sociedad Nacional de Radiodifusión y Televisión de Marruecos (SNRT), Faïçal Laraïchi, como a Malika Embarek López, quienes han mostrado su satisfacción y se han comprometido a asistir al acto oficial de entrega, que se celebrará durante el mes de junio en Rabat (Marruecos).

La Sociedad Nacional de Radiodifusión y Televisión de Marruecos (SNRT), tiene su origen en la fundación de Radio Maroc, en el año1928 y en el nacimiento de la Telévision marocaine (Al Aoula) en 1962, tratándose de una entidad cien por cien estatal. El jurado ha querido poner en valor el imprescindible papel de la televisión y radio públicas marroquíes en el ámbito de las relaciones hispano-marroquíes, destacando y resaltando, muy especialmente, la decidida apuesta que hace el ente público estatal por mantener activas las emisiones del telediario en español, que emitió su primer informativo en el año 1990 manteniéndolo hasta la actualidad, así como la emisora de radio nacional que retransmite en la lengua de Cervantes, demostrando con ello la importancia que para esta institución tiene la presencia de la lengua española en Marruecos, tratándose de una resolución de las más altas autoridades del Estado para proyectarse en el mundo hispano hablante, y un reconocimiento del papel que España y la lengua española han jugado en la historia común de ambos reinos.

En cuanto a Malika Embarek López, hispanista y traductora hispanomarroquí, nacida en Madrid de padre marroquí y madre española, cursa sus estudios de Filología Hispánica en la Universidad Mohammed V de Rabat, simbolizando “un ejemplo único de mestizaje, de relación fructífera entre el norte y el sur, de diálogo de culturas y de difusión de la mejor literatura magrebí y francesa” en la lengua de Cervantes, tal y como destacó el Ministerio de Cultura de España al concederle, en el año 2017 el Premio Nacional de Traducción. Malika Embarek ha vertido al español a autores tan destacados como Tahar Ben Jelloun, Mohamed Chukri, Leila Slimani, Edmon Amran, Abdellah Laroui o Rachid Nini, entre otros muchos escritores.

En 2015 fue galardonada con el Premio Gerardo de Cremona para la Promoción de la Traducción en el Mediterráneo, compartido con el traductor Saleh Almani, la Escuela de Traductores e Intérpretes de Beirut y Next Page Foundation de Bulgaria. En 2017 obtuvo el Premio Nacional a la Obra de un Traductor, concedido por el Ministerio de Educación y Cultura de España.

El PREMIO IBN RUSHD DE LA CONCORDIA, impulsado por la Asociación de Amistad Andaluza Marroquí – Foro Ibn Rushd y patrocinado por la Fundación Baleària, se plasma en una escultura del escultor cordobés Luis M. García con el busto del filósofo andaluz Ibn Rushd, también conocido como Averroes, cuya figura histórica encarna los valores de convivencia, libertad, interculturalidad y fomento del diálogo que defienden sus promotores.

Por la Junta Directiva de la Asociación de Amistad Andaluza Marroquí – Foro Ibn Rushd y por el Jurado del Premio Ibn Rushd de la Concordia.

Más información en página web oficial: www.asociaciondeamistadandaluzamarroqui.com o contactar con muestro Gabinete de Prensa: Rafael Guerrero (+34 670940435), e-mail: raguemo2000@yahoo.es // Pedro Canales: (+34 601212058), e-mail: pedrocanales@yahoo.fr

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp