Esta conclusión se desprende de la reunión de trabajo que ayer, miércoles, tuvo lugar en el despacho del secretario general de Acción Exterior del Gobierno andaluz, Eric Millo, a la que asistieron su asesora Ana María de Lara y el presidente y vicepresidente de la mencionada asociación José Sarria y Rafael Guerrero, respectivamente.
La proyección de Andalucía en Marruecos, en el marco de la colaboración institucional, forma parte de las prioridades en política exterior de la Junta de Andalucía por razones de vecindad, historia, cultura y relaciones comerciales. La Asociación de Amistad Andaluza Marroquí Foro Ibn Rush, por su parte, es una organización no gubernamental sin ánimo de lucro, surgida desde la sociedad civil de Marruecos y de Andalucía, para auspiciar vías de entendimiento entre uno y otro pueblo, con independencia de las circunstancias políticas, diplomáticas o de otra índole que puedan diferenciar a sus respectivos gobiernos.
Así pues y considerando la coincidencia de objetivos y fines, ambas entidades van a estrechar y reforzar su colaboración en pos de la progresiva mejora de las relaciones bilaterales basadas en la confianza y el respeto con vistas a construir un futuro de paz, colaboración y entendimiento mutuo entre ambos pueblos.
Desde su constitución en 2022, la Asociación de Amistad Andaluza Marroquí Foro Ibn Rush ha impulsado numerosas iniciativas desde la sociedad civil que representan sus doscientos afiliados marroquíes y andaluces a través de la diplomacia cultural. Se han concedido y entregado en Granada y en Rabat las dos ediciones de Premios Ibn Rushd de la Concordia cuyos galardonados fueron la red del Instituto Cervantes en Marruecos y el escritor y diplomático Abdelkader Chaoui, y este año la traductora Malika Embarek y la Radio Televisión pública Marroquí por su telediario en español que se emite desde hace 30 años.
Con el patrocinio de la Fundación Balearia, como los premios anteriores, se ha promovido la edición de los cuadernos MATRIA de poemas escritos por mujeres poetas españolas y marroquíes que se han repartido entre los clientes de los ferrys que cruzan el Estrecho y entre los alumnos de los 11 colegios españoles existentes en Marruecos.
Asimismo, esta asociación ha promovido encuentros entre escritores e intelectuales de ambas orillas y ha llevado a cabo conciertos para recaudar fondos para ayudar a los damnificados del grave terremoto que asoló la región de Marrakech y prevé constituir próximamente un observatorio de seguimiento de las relaciones bilaterales España-Marruecos que atraviesan un momento especialmente favorable en la actualidad.







