BASES PREMIO IBN RUSHD
DE LA CONCORDIA

INTRODUCCIÓN.-

LA ASOCIACIÓN DE AMISTAD ANDALUZA-MARROQUÍ – FORO IBN RUSHD es una entidad no gubernamental sin ánimo de lucro, que ha nacido desde la sociedad civil de Marruecos y de Andalucía, para auspiciar vías de entendimiento y conocimiento entre uno y otro pueblo. Fue creada mediante asamblea constituyente el 15 de septiembre de 2021, siendo registrada oficialmente el 30 de junio de 2022 en el Registro de Asociación de Andalucía (Junta de Andalucía) con número 14658 de la Sección 1ª de la Unidad Registral, CIF número G10987055 y domicilio en Málaga, Bulevar Louis Pasteur, número 5, planta 2, oficina 321.

Fue el gran pensador cordobés Muhammad ibn Ahmad ibn Muhammad ibn Rushd, más conocido como Averroes quien nos enseñó que: “La ignorancia lleva al miedo, el miedo lleva al odio, el odio lleva a la violencia. He aquí la ecuación”. Un grupo de creadores, profesores universitarios, empresarios, pensadores y ciudadanos, en general, de España y Marruecos, decidió hacer de las palabras del filósofo andaluz baluarte frente a la intolerancia, creando para ello una asociación que promoviera el espíritu de concordia y convivencia que secularmente existió entre España y Marruecos, con independencia de las circunstancias políticas, diplomáticas o de otra índole que pudieran diferenciar a sus respectivos gobiernos, reconociendo como herramientas el diálogo, la divulgación de la realidad de nuestro ámbito, la puesta en valor de su riqueza patrimonial, científica, artística, literaria y asociativa, orillando zonas de conflicto y siendo reactiva a la propaganda de cualquier índole que pueda enturbiar nuestras relaciones, pretendiendo  proseguir el fecundo trabajo que desde hace más de un siglo han llevado a cabo escritores, periodistas, artistas plásticos, cineastas, músicos, fotógrafos y activistas de la cultura, de los derechos civiles y de la cooperación, a ambos lados del Estrecho, entendiendo que los habitantes de una y de otra vertiente de ese mar mítico comparten un espacio común, más allá de fronteras naturales o artificiales y comparten, en gran medida, valores que tienen que ver con la libertad, la paz y la justicia, con la ecología, con el respeto a las minorías y la defensa de los derechos de las mujeres, con la pacífica convivencia, la tolerancia y la inclusión del diferente.

 

PREMIO IBN RUSHD DE LA CONCORDIA

La Junta Directiva de la Asociación de Amistad Andaluza Marroquí (Foro Ibn Rushd) acordó en 2023 la creación de un galardón anual, bajo la denominación PREMIO IBN RUSHD DE LA CONCORDIA, destinado a reconocer y visibilizar las iniciativas y trayectorias personales o colectivas, públicas o privadas que promuevan el diálogo, el entendimiento mutuo y la convivencia en la diversidad.

El premio distingue aquellas acciones que contribuyen al fortalecimiento de una cultura de la paz, la justicia y la igualdad, a la defensa de los derechos humanos y de las mujeres, al respeto y la inclusión de todas las personas y comunidades, así como a la protección del entorno y de los valores ecológicos.

Su ámbito prioritario de reconocimiento se centra en España y Marruecos, territorios unidos por la historia, el pensamiento y el espíritu de concordia, diálogo y cooperación solidaria, siguiendo el legado humanista y filosófico de Ibn Rushd (Averroes).

 

BASES DEL PREMIO

CONVOCATORIA:

La Asociación de Amistad Andaluza Marroquí – Foro Ibn Rushd convoca, con carácter anual, el PREMIO IBN RUSHD DE LA CONCORDIA durante los meses de noviembre y diciembre de cada año, anterior al año en que haya de hacerse público el fallo con los ganadores del mismo.

CANDIDATOS:

Podrán optar al PREMIO IBN RUSHD DE LA CONCORDIA los particulares, así como las instituciones privadas u oficiales, que hubiesen contribuido de forma considerable al cumplimiento de los objetivos que se pretende poner en valor con la concesión de este premio.

No podrán ser candidatos personas a título póstumo, así como tampoco reyes, jefes de Estado y/o de Gobierno en activo ni cargos con estatus de jefe del Estado o de Gobierno, españoles, marroquíes o de otros países que estén en el ejercicio de sus funciones, así como tampoco presidentes autonómicos o regionales similares, provinciales o locales (alcaldes) ni miembros de los diferentes gobiernos en sus diferentes ámbitos territoriales, ni los miembros de los diferentes parlamentos o instituciones similares en cualquiera de sus demarcaciones territoriales, de España, Marruecos o terceros países, que estén en el ejercicio de sus funciones.

 

PROCEDIMIENTO PARA LA PRESENTACIÓN DE CANDIDATURAS Y PLAZO DE ADMISIÓN DE CANDIDATURAS:

Los candidatos podrán ser propuestos por cualquiera de los delegados territoriales o consejeros de la junta directiva de la asociación (pero no por los miembros de la junta directiva que conforman el Jurado del premio), así como por Gobiernos (nacional, autonómico, regional, provincial o local), Embajadas, Consulados, Universidades o Reales Academias de cualquier país, sin necesidad de aportar ningún tipo de aval o adscripción a esta candidatura.

También podrán ser propuestos los candidatos por Fundaciones, Ateneos o asociaciones, por cualquier tipo de organismo público o entidades privadas, incluso por particulares de cualquier país o nacionalidad. En todos estos casos, las propuestas habrán de presentarse conjuntamente con un informe justificativo y un número de avales o adscripciones no inferior a cien.

Las candidaturas se dirigirán a la sede de la Asociación, bien por correo ordinario a la dirección social o por correo electrónico (en este caso a través del contacto de la página web de la asociación: www.asociaciondeamistadandaluzamarroqui.com).

Las propuestas de candidatura habrán de dirigirse al presidente de la asociación mediante escrito donde se identifique la entidad o persona que representa la propuesta, así como sus datos de contacto, acompañando los avales o adscripciones necesarios para la candidatura. Igualmente se acompañará una memoria que justifique la propuesta. Podrán, asimismo, enviarse junto con la candidatura cuantos apoyos y adhesiones se consideren oportunos, aunque ésta no sea una condición indispensable para la viabilidad de la candidatura.

Las adhesiones a las candidaturas se materializarán en un escrito o email dirigido al presidente de la asociación, donde se reflejen, al menos, los siguientes datos: nombre y apellido del candidato, identificación de la entidad o persona que representa a la candidatura, datos de identificación de la entidad o persona que avala la candidatura, con su firma.

Estas propuestas habrán de ser entregadas, con el fin de que sean admitidas, antes del día 31 de enero de cada año natural.

 

CONSERVACIÓN DE CANDIDATURAS:

Todas aquellas candidaturas que hayan sido presentadas de acuerdo a las bases del premio y que no alcancen la obtención del mismo, quedarán custodiadas por los miembros del Jurado para sucesivas ediciones, a menos que el candidato o su proponente solicite, formalmente, a la junta directiva de la asociación la retirada de la misma.

 

JURADO:

El Jurado estará integrado por los cargos vigentes de la Junta Directiva de la Asociación (Presidencia, Vicepresidencias, Secretaría General, Tesorería y Vocalías).

Cuando la Junta Directiva lo considere oportuno, podrá incorporarse en determinadas ediciones personas miembros de la Asociación, ajenas a la Junta Directiva, de reconocido prestigio y excelente reputación en Marruecos y en España, cuya trayectoria personal y profesional refleje un compromiso firme con los valores del diálogo intercultural, el entendimiento mutuo, la convivencia pacífica, la concordia, la justicia y la igualdad.

El Jurado celebrará sus deliberaciones durante el mes de febrero, garantizando en todo momento un proceso transparente, participativo e inclusivo.

El Jurado tendrá un presidente y un secretario que serán el presidente y secretario general de la Asociación. En ausencia de cualquiera de estos, el Jurado elegirá por mayoría simple del propio Jurado, los cargos de presidente y/o secretario que tendrán voz y voto. El presidente organiza y dirige las deliberaciones y las votaciones. El secretario vela por el cumplimiento de las bases del premio y levanta acta de las deliberaciones.

El Jurado celebrará sus reuniones presencialmente o por videoconferencia, pudiendo ser el voto de cualquiera de sus miembros delegado en otro miembro del Jurado si se justifica adecuadamente el motivo de la ausencia. Igualmente, en estos casos excepcionales de ausencia, el voto se puede emitir anticipadamente por escrito, previamente a la celebración del Jurado, dirigido al presidente de la junta directiva.

El premio se otorgará anualmente a dos candidaturas, una representativa de España y otra de Marruecos, y se otorgará por mayoría simple de los votos del Jurado. En caso de empate, el presidente tendrá voto de calidad, para deshacer ese empate de la votación.

Los miembros del Jurado no pueden manifestar públicamente su predilección por ninguna candidatura ni hacer manifestaciones públicas en este sentido, por lo que no podrán proponer públicamente ninguna candidatura ni avalarla.

Aquellas personas que hayan formado parte del jurado del Premio Ibn Rushd de la Concordia, en cualquiera de sus ediciones, no podrán ser candidatos al premio hasta que no transcurran más de tres años desde su baja como miembro del jurado.

 

FALLO:

El fallo del Jurado se hará público anualmente, a los 7 días de la deliberación del Jurado, a través de los diferentes canales de comunicación de la Asociación, así como de medios de comunicación convencionales y redes sociales.

 

PREMIO:

El PREMIO IBN RUSHD DE LA CONCORDIA carece de dotación económica, haciendo entrega al galardonado de una escultura del escultor cordobés Luis M. García.

 

ENTREGA DEL PREMIO:

La entrega del premio se llevará a cabo antes de terminar el primer semestre del año, en el lugar que determine la junta directiva de la Asociación, siendo condición obligatoria e indispensable para la concesión del premio, la presencia física del galardonado en la ceremonia de entrega del mismo.

FORO IBN RUSHD

Asociación no gubernamental sin ánimo de lucro, nace desde la sociedad civil de Marruecos y de Andalucía, para auspiciar vías de entendimiento entre uno y otro pueblo, con independencia de las circunstancias políticas, diplomáticas o de otra índole que puedan diferenciar a sus respectivos gobiernos.

No hay más contenido
COMPARTIR
Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Pinterest
Email